"Lo único que se desbarata es el cuerpo. Pero yo no soy el cuerpo. El cuerpo es el vehiculo que me lleva de la cuna a la tumba. Yo soy mi espíritu, mi alma y las ideas que arman mis neuronas. Dios me dio esto y aprendí a querer lo que me dio. Y le estoy sacando partido"...
El Conocimiento Humano es una ventana abierta al mundo, por donde viaja la luz de la sabiduría...
25 jul 2011
La Vida Es Generosa
La vejez "la estación serena de la vida"
"Lo único que se desbarata es el cuerpo. Pero yo no soy el cuerpo. El cuerpo es el vehiculo que me lleva de la cuna a la tumba. Yo soy mi espíritu, mi alma y las ideas que arman mis neuronas. Dios me dio esto y aprendí a querer lo que me dio. Y le estoy sacando partido"...
Facundo Cabral
"Lo único que se desbarata es el cuerpo. Pero yo no soy el cuerpo. El cuerpo es el vehiculo que me lleva de la cuna a la tumba. Yo soy mi espíritu, mi alma y las ideas que arman mis neuronas. Dios me dio esto y aprendí a querer lo que me dio. Y le estoy sacando partido"...
24 jul 2011
Poemas de OTTO RENE CASTILLO
Arte Poética
Hermosa encuentra la vida
Hermosa encuentra la vida
quien la construye hermosa.
Por eso amo en ti
lo que tu amas en mi:
La lucha por la construcción
6 jul 2011
Algunas Reflexiones Sobre La Vejez
Para el profano, la tercera edad es invierno;
para el Sabio, es la estación de la cosecha.
AnónimoViéndolo bien no somos tan viejos, lo que pasa
es que tenemos muchas juventudes
acumuladasFrancisco Aramburu
Hay que estar agradecidos de nuestra edad,
pues la vejez es el precio de estar vivos.Anónimo
4 jul 2011
Cuando el placer por comer se vuelve obsesión
Trastornos alimentarios
Cuando el placer por comer se vuelve obsesión...
Es como el alcohólico: se aleja de un sentimiento desagradable, y el comer se les ha vuelto una adicción en la que se refugian para sobrellevar sus problemas, evitar el dolor o combatir el estrés.
Por Claudia Duran *
Pararse a medianoche a comer chocolates o alguna otra cosa y decir: no pasa nada, es porque me gusta. Eso es una constante entre los comedores compulsivos.
Esa situación es parte de la realidad que sufren a diario, a quienes comer se les ha vuelto una adicción en la que se refugian para sobrellevar sus problemas, evitar el dolor o combatir el estrés.
Los comedores compulsivos padecen un trastorno de sobrealimentación que es considerado una enfermedad con origen en conflictos emocionales.
Es parecido a como los alcohólicos o los drogadictos se refugian en el alcohol y las drogas para alejarse de un sentimiento que no les agrada
Los conflictos emocionales que los aquejan se experimentan como una sensación de vacío, una sensación de falta de afecto, un dolor emocional que no pueden compensar con otra cosa que no sea la comida.
En un principio el consumo constante de alimentos les ayuda a controlar su nivel de estrés, pero finalmente la comida termina por controlarlos a ellos provocando un gran sentimiento de culpa.
Los comedores compulsivos se caracterizan por no poder dejar de comer aunque haya pasado poco tiempo que tomaron su último alimento, comen lo que sea y en grandes cantidades, no degustan y lo comen rápidamente, se dan "atracones".
Es común que esta comida y bebida en exceso se la permitan en privado, y en algunas ocasiones cuando están acompañados presumen de lo "bien que comen".
Por lo general son personas con sobrepeso, pueden tener perìodos en que no coman o vomiten, sin embargo estos no son constantes por que si no se volvería anorexia o bulimia. También pueden entrar en ayunos prolongados porque quieren adelgazar.
Al no lograrlo viene la desesperación, la compulsión y tienen periodos de atracones generando un problema gástrico que produce vómito y no por que quieran, sino porque el estómago ya no puede más, trayendo sobrepeso y una mala nutrición.
No sólo las experiencias personales conducen a las personas a refugiarse en la comida, existen además factores externos que propician aún más este desórden en la conducta alimentaria, como el social, el familiar y el genético.
El factor social ejerce mucha presión en las personas con sobrepeso y particularmente sobre las mujeres para quienes existen indicadores de belleza más rigurosos, aunque los hombres también sienten sus efectos.
El factor familiar actúa en la formación de comedores desde la infancia, en las familias donde las recompensas a los niños se dan a través de la comida o que no tienen un horario claro, sino que todo el tiempo están comiendo.
Esto es importante, ya que las principales amenazas para esos niños son la obesidad y el sobrepeso, y se transforma en el principal dolor de cabeza de los pediatras.
Esa situación es parte de la realidad que sufren a diario, a quienes comer se les ha vuelto una adicción en la que se refugian para sobrellevar sus problemas, evitar el dolor o combatir el estrés.
Los comedores compulsivos padecen un trastorno de sobrealimentación que es considerado una enfermedad con origen en conflictos emocionales.
Es parecido a como los alcohólicos o los drogadictos se refugian en el alcohol y las drogas para alejarse de un sentimiento que no les agrada
Los conflictos emocionales que los aquejan se experimentan como una sensación de vacío, una sensación de falta de afecto, un dolor emocional que no pueden compensar con otra cosa que no sea la comida.
En un principio el consumo constante de alimentos les ayuda a controlar su nivel de estrés, pero finalmente la comida termina por controlarlos a ellos provocando un gran sentimiento de culpa.
Los comedores compulsivos se caracterizan por no poder dejar de comer aunque haya pasado poco tiempo que tomaron su último alimento, comen lo que sea y en grandes cantidades, no degustan y lo comen rápidamente, se dan "atracones".
Es común que esta comida y bebida en exceso se la permitan en privado, y en algunas ocasiones cuando están acompañados presumen de lo "bien que comen".
Por lo general son personas con sobrepeso, pueden tener perìodos en que no coman o vomiten, sin embargo estos no son constantes por que si no se volvería anorexia o bulimia. También pueden entrar en ayunos prolongados porque quieren adelgazar.
Al no lograrlo viene la desesperación, la compulsión y tienen periodos de atracones generando un problema gástrico que produce vómito y no por que quieran, sino porque el estómago ya no puede más, trayendo sobrepeso y una mala nutrición.
No sólo las experiencias personales conducen a las personas a refugiarse en la comida, existen además factores externos que propician aún más este desórden en la conducta alimentaria, como el social, el familiar y el genético.
El factor social ejerce mucha presión en las personas con sobrepeso y particularmente sobre las mujeres para quienes existen indicadores de belleza más rigurosos, aunque los hombres también sienten sus efectos.
El factor familiar actúa en la formación de comedores desde la infancia, en las familias donde las recompensas a los niños se dan a través de la comida o que no tienen un horario claro, sino que todo el tiempo están comiendo.
Esto es importante, ya que las principales amenazas para esos niños son la obesidad y el sobrepeso, y se transforma en el principal dolor de cabeza de los pediatras.
Los factores genéticos consisten en una predisposición a la obesidad o a la diabetes o a padecer trastornos bioquímicos que pueden generar depresión, descompensación y estrés, lo que hace que la persona llegue a ser un comedor compulsivo.
Antes de comprender la naturaleza de su problema como una enfermedad en la que se involucran varios factores, los comedores compulsivos recurren a múltiples métodos para bajar de peso, como dedicarse a visitar todos los lugares para quitarse el hambre, anfetaminas, inyecciones, y otros métodos nefastos.
Atender únicamente el problema del sobrepeso no cura la compulsión por la comida, la correcta atención de esta enfermedad se tiene que dar de manera integral, con la intervención del médico nutricionista con un abordaje suficientemente amplio que abarque la esfera emocional.
Esto, ayuda al paciente a reconocer su problema como una compulsión, con el fin de cambiar sus hábitos para que logre llevar una vida satisfactoria y en armonía con su entorno.
Por su parte, el objetivo del médico nutricionista, es enseñar al paciente a comer bien, que cambie su hábitos alimenticios y que trabaje para reconocer las emociones que lo conducen a la comida no por apetito fisico sino emocional, unico modo posible de que mente y cuerpo vayan juntos en el proceso de adelgazamiento, evitándose así el efecto rebote de un cuerpo que adelgazó y luego busca a la mente detenida en un punto anterior, asociada a un cuerpo mas voluminoso y de peso mayor.
Esto no es de un día para el otro, el comedor compulsivo debe ser paciente, reflexionar y ser realista en lo que puede y debe hacer, pues no se trata de prohibirse alimentos, sino comer equilibrado y balanceado, trabajando lo emocional como algo fundamental en el proceso de cambio.
La visita con el especialista es importante para terminar con mitos de la nutrición, como que alimentarse entre comidas es lo peor, que las harinas son las que engordan, o que hacer ejercicio con sobrepeso "endurece" la grasa. Además en estos encuentros entre médico y paciente se logrará abordar el aspecto emocional, de fundamental importancia.
Cuando el paciente está en una fase de recuperación, el peso deja de ser la principal preocupación del comedor compulsivo y se preocupa más por conocer la causa de su compulsión que la encontrara en su interior.
Antes de comprender la naturaleza de su problema como una enfermedad en la que se involucran varios factores, los comedores compulsivos recurren a múltiples métodos para bajar de peso, como dedicarse a visitar todos los lugares para quitarse el hambre, anfetaminas, inyecciones, y otros métodos nefastos.
Atender únicamente el problema del sobrepeso no cura la compulsión por la comida, la correcta atención de esta enfermedad se tiene que dar de manera integral, con la intervención del médico nutricionista con un abordaje suficientemente amplio que abarque la esfera emocional.
Esto, ayuda al paciente a reconocer su problema como una compulsión, con el fin de cambiar sus hábitos para que logre llevar una vida satisfactoria y en armonía con su entorno.
Por su parte, el objetivo del médico nutricionista, es enseñar al paciente a comer bien, que cambie su hábitos alimenticios y que trabaje para reconocer las emociones que lo conducen a la comida no por apetito fisico sino emocional, unico modo posible de que mente y cuerpo vayan juntos en el proceso de adelgazamiento, evitándose así el efecto rebote de un cuerpo que adelgazó y luego busca a la mente detenida en un punto anterior, asociada a un cuerpo mas voluminoso y de peso mayor.
Esto no es de un día para el otro, el comedor compulsivo debe ser paciente, reflexionar y ser realista en lo que puede y debe hacer, pues no se trata de prohibirse alimentos, sino comer equilibrado y balanceado, trabajando lo emocional como algo fundamental en el proceso de cambio.
La visita con el especialista es importante para terminar con mitos de la nutrición, como que alimentarse entre comidas es lo peor, que las harinas son las que engordan, o que hacer ejercicio con sobrepeso "endurece" la grasa. Además en estos encuentros entre médico y paciente se logrará abordar el aspecto emocional, de fundamental importancia.
Cuando el paciente está en una fase de recuperación, el peso deja de ser la principal preocupación del comedor compulsivo y se preocupa más por conocer la causa de su compulsión que la encontrara en su interior.
* Dra. Claudia Durán - Medica Especialista en Nutrición - M.P.: 16404 - M.N.: 73561
La Plata: 0221-155249710 - (40 y 25)
Capital Federal (CABA): 011-1538738464 - Caballito (Acoyte y Avellaneda)
claudiaduran@nutrime.com - ccduran@intramed.net
Para recibir newsletters de Claudia Duran en su bandeja de entrada, agregue la dirección de envío a su lista de CONTACTOS. De esta manera evitará que los mensajes sean marcados como "correo no deseado".
2 jun 2011
Todo lo que el pez quiere es agua
La Cosmovisión Taoísta
sostiene al Cielo y la Tierra.
El Gran Tao sin sentimientos, produce
el giro del sol y la luna.
El Gran Tao sin nombre, expande y
nutre las diez mil cosas.
Yo no sé su nombre, forzado a
nombrarlo, digo Tao. p3
(Ch'ing Chin, Clásico del Canon Taísta
Tomado de: Las Mejores Leyendas Taoístas
Lieh-Tsu, Chuang-Tzu y Otros)
1a.ed. Buenos Aires, Longseller, 2002
20 may 2011
El vanidoso
Yo seria un gran muerto.
Mis vicios entonces lucirían como joyas antiguas
con esos deliciosos colores del veneno.
Mis vicios entonces lucirían como joyas antiguas
con esos deliciosos colores del veneno.
Habría flores de todos los aromas en mi tumba
e imitarían los adolescentes mis gestos de jubilo,
mis ocultas palabras de congoja.
e imitarían los adolescentes mis gestos de jubilo,
mis ocultas palabras de congoja.
Tal vez alguien diría que fui leal y fui bueno.
Pero solamente tu recordarías
mi manera de mirar a los ojos.
Pero solamente tu recordarías
mi manera de mirar a los ojos.
(El Turno Del Ofendido, 1961-1965,
Mexico-La Habana-San Salvador-Praga)
Nota: Roque Dalton es uno de los tres salvadoreños más universales a la par de Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Agustín Farabundo Martí. Roque Dalton nació el 14 de mayo en San Salvador y fue asesinado por el grupusculo erpiano el 10 de mayo de 1975, día que en El Salvador se celebra el Día de la Madre.
Mexico-La Habana-San Salvador-Praga)
Nota: Roque Dalton es uno de los tres salvadoreños más universales a la par de Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Agustín Farabundo Martí. Roque Dalton nació el 14 de mayo en San Salvador y fue asesinado por el grupusculo erpiano el 10 de mayo de 1975, día que en El Salvador se celebra el Día de la Madre.
13 may 2011
Mamá, Gracias!
Mamá tu eres el sol
que ilumina todos los días
de mi vida
Eres la luz que guía mis pasos
eres mi paz, la ternura de
mis sueños
Mamá gracias por haberme permitido
navegar en tu vientre
Gracias por darme la Vida.
Eduardo Salvador Cárcamo
3 abr 2011
En este extraño cruce de caminos
¿Escogí yo el camino de quererte
o estabas tú a mi paso ya esperándome?
¿Eres tú quien me sigue o yo rastreando
de lucero en lucero tras tu huella?
¿Me buscas tú o yo en la niebla densa?
-¿Qué ruta o qué lucero habrá seguido?-
errante estrella voy adivinándote
en esa hermosa luz que a mí desciende.
Tú navegas en un golfo de sueño
y yo en tu sangre, ramazón celeste...
En este extraño cruce de caminos
dame la mano, no vayas a perderme... Matilde Elena López
(Tomado de Obra Escogida V.I Comp. de Alvaro Darío Lara,S.S., DPI, 2007. p291)
Nota: Este es un poema que Matilde dedica a su gran amor
César Pompilio Chávez CEPONCH,
quien fuera asesinado por la extinta benémerita
Guardia Nacional en la famosa Guerra de los Doce Años
librada en El Salvador, que culmina con la famosa firma
de los Acuerdos de Paz el 16 de enero de 1992
23 mar 2011
Felicidad
Felicidad es la certeza
de que nuestra vida
no está pasando inútilmente
de que nuestra vida
no está pasando inútilmente
Érico Veríssimo
Érico Veríssimo (Cruz Alta (Río Grande del Sur), 17 de diciembre de 1905 - Porto Alegre (Río Grande del Sur), 28 de noviembre de 1975) fue un escritor brasileño.
21 mar 2011
21 de Marzo Día Mundial de la Poesía
Hoy 21 de marzo es super especial: Se Celebra el Día Mundial de la Poesía, y en su honor transcribo un par de poemas del Poeta y Escritor muy salvadoreñísimo Roque Dalton:
ARTE POLETICA 1974
Poesía
Perdóname por haberte ayudado a comprender
que no estás hecha sólo de palabras.
COMO LA SIEMPRE VIVA
Mi poesía
es como la siempreviva
paga su precio
a la existencia
en términos de asperidad.
Entre las piedras y el fuego,
frente a la tempestad
o en medio de la sequía,
por sobre las banderas
del odio necesario
y el hermosísimo empuje
de la cólera,
la flor de mi poesía busca siempre
el aire,
el humus,
la savia,
el sol,
de la ternura
Tomados de una Edición de la Desaparecida Resistencia Nacional, organización producto de la escición del histórico Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), claro eso de: 'del Pueblo', la historia se encargó de desvirtuarlo, porque resultaron siendo los asesinos, "ejecutores" del poeta Dalton el 10 de mayo de 1975...
ARTE POLETICA 1974
Poesía
Perdóname por haberte ayudado a comprender
que no estás hecha sólo de palabras.
COMO LA SIEMPRE VIVA
Mi poesía
es como la siempreviva
paga su precio
a la existencia
en términos de asperidad.
Entre las piedras y el fuego,
frente a la tempestad
o en medio de la sequía,
por sobre las banderas
del odio necesario
y el hermosísimo empuje
de la cólera,
la flor de mi poesía busca siempre
el aire,
el humus,
la savia,
el sol,
de la ternura
Tomados de una Edición de la Desaparecida Resistencia Nacional, organización producto de la escición del histórico Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), claro eso de: 'del Pueblo', la historia se encargó de desvirtuarlo, porque resultaron siendo los asesinos, "ejecutores" del poeta Dalton el 10 de mayo de 1975...
12 mar 2011
¡¡¡Salvemos a las mujeres...!!!
A PROPÓSITO DEL "DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER"
|
3 mar 2011
DISCURSO DEL CACIQUE MEXICANO GUAICAIPURO CUATEMOC ANTE LA REUNIÓN DE JEFES DE ESTADO DE LA COMUNIDAD EUROPEA, EL 8 DE FEBRERO DE 2002.
Con lenguaje simple, que era trasmitido en traducción simultánea a más de un centenar de Jefes de Estado y dignatarios de la Comunidad Europea, el Cacique Guaicaípuro Cuauhtémoc logró inquietar a su audiencia cuando dijo:
"Aquí pues yo, Guaicaipuro Cuauhtémoc he venido a encontrar a los que celebran el encuentro.
Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace solo quinientos años.
Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante.
Nunca tendremos otra cosa.
El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron.
El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme.
El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento.
Yo los voy descubriendo. También yo puedo reclamar pagos y también puedo reclamar intereses.
Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo y firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a San Lucas de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América.
¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron a su Séptimo Mandamiento.
¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre de su hermano!
¿Genocidio? Eso sería dar crédito a los calumniadores, como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro como de destrucción de las Indias, o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos!
¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de muchos otros préstamos amigables de América, destinados al desarrollo de Europa.
Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir la devolución inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios.
Yo, Guaicaipuro Cuauhtémoc, prefiero pensar en la menos ofensiva de estas hipótesis..
Tan fabulosa exportación de capitales no fueron más que el inicio de un plan ""MARSHALLTESUMA"", para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización.
Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos preguntarnos:
¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o por lo menos productivo de los fondos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional?
Deploramos decir que no.
En lo estratégico, lo dilapidaron en las batallas de Lepanto, en armadas invencibles, en terceros reich’s y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como en Panamá, pero sin canal.
En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital y sus intereses, cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta y provee todo el Tercer Mundo.
Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman según la cual una economía subsidiada jamás puede funcionar y nos obliga a reclamarles, para su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente hemos demorado todos estos siglos en cobrar.
Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarles a nuestros hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas del 20 y hasta el 30 por ciento de interés, que los hermanos europeos les cobran a los pueblos del Tercer Mundo.
Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo del 10 por ciento, acumulado solo durante los últimos 300 años, con 200 años de gracia.
Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto, informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de plata, ambas cifras elevadas a la potencia de 300.
Es decir, un número para cuya expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total del planeta Tierra.
Muy pesadas son esas moles de oro y plata. ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre?
Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar ese módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo.
Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indios americanos.
Pero sí exigimos la firma de una Carta de Intención que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente, y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda histórica..."
Cuando el Cacique Guaicaipuro Cuauhtémoc dio su conferencia ante la reunión de JEFES DE ESTADO DE LA COMUNIDAD EUROPEA, no sabía que estaba exponiendo una tesis de Derecho Internacional para determinar LA VERDADERA DEUDA EXTERNA. Ahora solo resta que algún gobierno, latinoamericano tenga el valor suficiente para hacer el reclamo ante los Tribunales Internacionales.
Si tienes amigos honestos, hazles conocer este discurso.
Ellos también han sido vendidos.
Jose Alberto Leiva
Nota: Esta publicación la tomé de un E-mail recibido este día en mi buzón de correo personal
27 feb 2011
Algunas Reflexiones de Gandhi
"Esta selección del poeta Miguel Grinberg expone
el espíritu miitante de Gandhi, centrado en la doctrina yóguica
que considera a la no violencia como un acto de purificación
basado en el no causar dolor a otros ni siquera
con el pensamiento, ni con la palabra, ni con cualquier
acción, en referencia a todo lo viviente."
"La no violencia no es una vestimenta
que uno se pone y saca a voluntad. Su
sede se encuentra en el corazón, y debe
seer una parte inseparable de nuestro ser".
Mahatma Gandhi
Reflexiones Sobre El amor
"Si el amor no es la ley de nuestro ser,
todos mis argumentos se hacen añicos".
Gandhi
El amor es la mayor fuerza del mundo
y, al mismo tiempo, la más humilde
que se pueda imaginar.
La humanidad tiene que salir de la violencia
sólo a través de la no violencia. El odio
puede ser vencido únicamente por el amor.
El contra-odio sólo incrementa la superficie
y la profunididad del odio.
La voz de Dios ha sido crecientemente audible
a medida qie avanzaban los años. Nunca me ha
olvidado, ni siquiera en mis horas más oscuras.
A menudo me ha salvado inclusive a mi pesar
y no me dejo un vestigio de independencia.
Cuando mayor ha sido mi sometimiento a él,
más grande ha sido mi alegría.
Ningún hombre ha sido capaz de describir
íntegramente a Dios. Lo mismo sucede con
la ahimsa.
La ahimsa es la única fuerza verdadera
en la vida. Es lo único permanente,
lo único que cuenta; todo esfuerzo que
hagas para lograr su maestría será bien
aplicado.
Una persona que, en su vida, expresa
la ahimsa, ejerce una fuerza superior
a todas las fuerzas de la brualidad.
Mahatma Gandhi
Nota: Ahimsa : es el Fundamento del Yoga. Que el Señor
nos conceda el camino divino para obtener Ahimsa
Reflexiones Sobre La No Violencia
"Ahimsa, concepto hindú traducido habitualmente como no violencia
y que es central en el pensamiento gandhiano, resume la vocacion
de absoluto respeto hacia toda entidad viviente, ya sea humana
o animal, pues la vida es considerada como Una y Sagrada."...
La historia enseña que nos vemos agobiados por
los males que sufren los vencidos cuando son oprimidos
brutalmente, aun con las mejores intenciones, cuando
se encuentran bajo el fardo de la miseria.
El primer principio de la acción no violenta
consiste en no cooperar con cualquier cosa
que sea humillante.
merecer si se me presentase como la consecuencia
suprema del testimonio que hay que dar a veces
para defender la fe.
Ningún hombre, si es puro, tiene algo más
precioso que ofrendar que
su propia vida.
A nadie le pido que me siga. Cada cual debe
seguir su propia voz interior.
La no violencia es un instrumento al alcance
de todos: niños, jóvenes o adultos, con tal
que crean efectivamente en el Dis del Amor
y extraigan de esa fe un amor igual para
con todos. Si se acepta la no violencia como
ley de vida, afectará a todo el ser y no apenas
a unas cuantas acciones aisladas.
Mahatma Gandhi
(1869-1948)
21 feb 2011
El Parkinson ya tiene cura
El siguiente material lo he transcrito tal y como llegó a mi E-mail, enviado por un amigo inmerso en la ciencia biológica y entre comillas su texto: "Me enviaron por correo esta noticia y aunque al principio creí que se trataba de un chiste o algo parecido, pues al leerlo me di cuenta de mi error y es una noticia muy importante. Espero que a alguien pueda ayudar. Por favor les ruego difundir esto..." |
Por Prof. Christian Cazabonne |
![]() (foto cortesía) El parkinson una enfermedad que no afecta a una persona, sino a toda la familia, y al entorno social del paciente ¿Y cómo no nos enteramos antes ? será que los medios se dedican al futbol y los artistas antes de difundir semejante noticia ? así es, mientras la gente padece. igual que a los doctores tradicionales no les conviene que sea, hoy por hoy, una realidad la cura. y a los señores que venden miles de millones de dolares en medicamentos al año? pues menos. Lo último que se ha descubierto, no es un tratamiento del parkinson, sinó la cura del mismo: Es el autoimplante de células madre. un maravilloso milagro de la ciencia, que ya se está realizando en el peru. (en la ciudad de lima, específicamente). soy testigo privilegiado de aquello. Las células madre se obtienen de la médula ósea, (la sangre que está dentro de los huesos de uno mismo, es decir del paciente a tratar). quiero ser más específico: 7.00 am: Esta sangre se extrae a razon de 50 centimetros cubicos del hueso de la cadera por ser el de más facil acceso. de inmediato un grupo de hematologos separan las células madre de dicha sangre. entretanto el paciente espera en su cuarto. (tiempo estimado de la obtencion de la sangre de la medula osea: 30 minutos) 2.00 pm: Aproximadamente a esa hora el paciente es llevado para que mediante un cateter que se le introduce por una arteria en la zona de la ingle, se lleven las celulas madre hasta el cerebro, donde son depositadas. (tiempo estimado: 40 minutos) Eso es todo. El paciente podría irse a su casa caminando, pues toda la intervención realizada no tiene ningun efecto secundario ni tampoco rechazo alguno ya que las celulas son autoimplantadas: son obtenidas de la sangre de uno mismo, no tiene nada que hacer la compatibilidad o rechazo. pero por protocolo médico permanece en la clinica hasta el dia siguiente. todo se reduce a 2 pinchazos de aguja. Día siguiente: 9.00: El paciente es dado de alta y se va a su casa caminando. con tanta incredulidad como felicidad: no hay condena peor en vida que la falta de esperanza que se genera cuando a uno le dicen: "no hay nada por hacer, usted se irá degenerando". Lo sé, en carne propia. La persona a la cual he visto, he sido testigo, tenía parkinson durante muchos años: las manos con movimientos cual abanico. imposibilidad de caminar. (hablo de un caso de cientos ya en el peru tratados con celulas madre). Aqui viene lo increible: 15 dias después esta señora iba al consultorio por sus propios pies, y del temblor de las manos, solo un mal recuerdo. lo sé, es increible. dios quiera y la ciencia avance de igual modo con el cancer, el sida y otros. El doctor intervencionista lider en nuestro pais es el doctor tuma. busquen en you tube o google, y encontraran reportajes periodisticos actuales. La clínica donde el trabaja es la prestigiosa clínica san felipe, y la intervención se realiza en la clínica ricardo palma. no menos prestigiosa. esto no es una propaganda, sino que doy los datos para ponerlos al alcance de quien desee poder buscar en internet e informarse. Siento orgullo como peruano de que sea aquí en mi país donde ya se realice este milagro de la ciencia. Es el parkinson una enfermedad que no afecta a una persona, sino a toda la familia, y al entorno social del paciente. Siento la obligación de colaborar con mi granito de arena y asi formar parte de tanta bendición. Correo abierto expresamente para ayuda, favor no enviar propaganda: parkinson_celulasmadre@yahoo.es mi telefono 93178138 de lima peru. Jota Bazán. Nota: quedo al servicio de todo aquel a quien pueda ayudar. orientando, colaborando, concertando citas, en fin, en la medida de lo posible. Este articulo fue recopilado conjuntamente con ilse dos santos. e-mail: prof.cazabonne@hotmail.fr |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)