21 feb 2011

El Parkinson ya tiene cura

 El siguiente material lo he transcrito tal y como llegó
a mi E-mail, enviado por un amigo inmerso
en la ciencia biológica y entre comillas su texto:

"Me enviaron por correo esta noticia y aunque
al principio creí que se trataba de un chiste
o algo parecido, pues al leerlo me di cuenta de mi error
y es una noticia muy importante.
Espero que a alguien pueda ayudar.
 Por favor les ruego difundir esto..."


Por Prof. Christian Cazabonne

(foto cortesía)
El parkinson una enfermedad que no afecta a una persona, sino a toda la familia, y al entorno social del paciente
¿Y cómo no nos enteramos antes ? será que los medios se dedican al futbol y los artistas antes de difundir semejante noticia ? así es, mientras la gente padece. igual que a los doctores tradicionales no les conviene que sea, hoy por hoy, una realidad la cura. y a los señores que venden miles de millones de dolares en medicamentos al año? pues menos.
Lo último que se ha descubierto, no es un tratamiento del parkinson, sinó la cura del mismo: Es el autoimplante de células madre. un maravilloso milagro de la ciencia, que ya se está realizando en el peru. (en la ciudad de lima, específicamente). soy testigo privilegiado de aquello.
Las células madre se obtienen de la médula ósea, (la sangre que está dentro de los huesos de uno mismo, es decir del paciente a tratar). quiero ser más específico:
7.00 am: Esta sangre se extrae a razon de 50 centimetros cubicos del hueso de la cadera por ser el de más facil acceso. de inmediato un grupo de hematologos separan las células madre de dicha sangre. entretanto el paciente espera en su cuarto. (tiempo estimado de la obtencion de la sangre de la medula osea: 30 minutos)
2.00 pm: Aproximadamente a esa hora el paciente es llevado para que mediante un cateter que se le introduce por una arteria en la zona de la ingle, se lleven las celulas madre hasta el cerebro, donde son depositadas. (tiempo estimado: 40 minutos)
Eso es todo. El paciente podría irse a su casa caminando, pues toda la intervención realizada no tiene ningun efecto secundario ni tampoco rechazo alguno ya que las celulas son autoimplantadas: son obtenidas de la sangre de uno mismo, no tiene nada que hacer la compatibilidad o rechazo. pero por protocolo médico permanece en la clinica hasta el dia siguiente. todo se reduce a 2 pinchazos de aguja.
Día siguiente:
9.00: El paciente es dado de alta y se va a su casa caminando. con tanta incredulidad como felicidad: no hay condena peor en vida que la falta de esperanza que se genera cuando a uno le dicen: "no hay nada por hacer, usted se irá degenerando". Lo sé, en carne propia.
La persona a la cual he visto, he sido testigo, tenía parkinson durante muchos años: las manos con movimientos cual abanico. imposibilidad de caminar. (hablo de un caso de cientos ya en el peru tratados con celulas madre).
Aqui viene lo increible: 15 dias después esta señora iba al consultorio por sus propios pies, y del temblor de las manos, solo un mal recuerdo. lo sé, es increible. dios quiera y la ciencia avance de igual modo con el cancer, el sida y otros.
El doctor intervencionista lider en nuestro pais es el doctor tuma. busquen en you tube o google, y encontraran reportajes periodisticos actuales.
La clínica donde el trabaja es la prestigiosa clínica san felipe, y la intervención se realiza en la clínica ricardo palma. no menos prestigiosa. esto no es una propaganda, sino que doy los datos para ponerlos al alcance de quien desee poder buscar en internet e informarse.
Siento orgullo como peruano de que sea aquí en mi país donde ya se realice este milagro de la ciencia.
Es el parkinson una enfermedad que no afecta a una persona, sino a toda la familia, y al entorno social del paciente.
Siento la obligación de colaborar con mi granito de arena y asi formar parte de tanta bendición.
Correo abierto expresamente para ayuda, favor no enviar propaganda: parkinson_celulasmadre@yahoo.es
mi telefono 93178138 de lima peru.
Jota Bazán.
Nota: quedo al servicio de todo aquel a quien pueda ayudar. orientando, colaborando, concertando citas, en fin, en la medida de lo posible.
Este articulo fue recopilado conjuntamente con ilse dos santos.

20 feb 2011

Jaikus Algunas Muestras

De acuerdo al texto referido a poemas Jaikus  y a uno de los mayores exponentes de este estilo  Bashö,  poeta japonés más conocido de dichaorbe, pues, entonces si ello es así, los dejo con varios poemas de este gran bardo rey de la poesia Jaiku (sí, dije poesía...):

Viento de otoño,
Y malezas y campos:
Paso de Fuja

....

A la intemperie,
se va infiltrando el viento
hasta mi alma

...

Se va la primavera.
Lloran las aves, y son lágrimas
los ojos de los peces.

...

Como la almeja
en dos valvas, me parto
de ti con el otoño
      
                       Bashö

18 feb 2011

Haikus (Poemas Breves Japoneses)

El Jaiku, composición breve japonesa, capta el instante, es el reflejo de la emoción que invade al poeta en ese momento, normalmente provocada por su precepción de la naturaleza, el sentimiento que su belleza inigualable le inspira, dependiendo también de la estación en que es contemplada, o imaginada; en él cada palabra esta plena de significación. Quizá fue Bashö, considerado por muchos el más grande poeta de Japón, quien mejor lo definio: "Jaiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar en este momento". Como estructura poética independiente cobró vida en el siglo XVI , pero fue en el XVII cuando alcanzó su forma definitiva y clásica gracias a Bashö: antes no era más que la simple exposición de sentimientos humorísticos y desconcertantes, él lo elevó a la dignidad de gran género literario.

"En este lugar,/en este momento"... estás tú, frente a nuestro Blogs, porque ya no sólo es mío, también es de ustedes... de todos los que nos gusta y agrada enfrentar las buena letras, la buena literatura. La Nota Introductoria la transcribí de la obra titulada: Jaikus (Poemas breves japoneses)/Madrid, 1998:

16 feb 2011

JAIKUS

      De no estar tú
demasiado enorme
     sería el bosque.

Nota: Los jaikus es un estilo de poema breve de origen japonés y cuya influencia no se ha dejado de sentir en algunos poetas menos adultos, y en uno que otro poeta menos joven. Ya luego les proporcionare más información sobre este tipo de poema.  esc

13 feb 2011

Una Alondra Atraviesa El Milenio

Engastada en la aurora
ataviesa la brasa que se apaga
y canta el primer ardor del siglo
el vagido en la garganta del milenio...

Despliega el carrilón la alondra
sobre tierra agitada
desde las altas torres las campanas
cantan la seda de su epifanía.

     ¿Será un nuevo dios sobre tierra quemada?

Seres de un día
Tocamos casi el borde de un sueño fugaz
en la marcha incesante de un paso
que es eterno...

                     Matilde Elena López

       (Tomado de: archivo personal de Matilde Elena López)
       Tomado para este Blogs de: Obra Escogida I  1a.ed. San
       Salvador, Dirección de Publicaciones, 2007.  p9

8 feb 2011

Tu Espejo

Que me he puesto una risa nuevecita,
comprada en carnaval, para tus ojos.
Ante el espejo tuyo, el de tu cuarto,
el hecho a la medida de tus hombros.

El que espera asomarse tu figura
y se entretiene en reflejar tu cama,
tus brillantes revistas, tus zapatos.
El que te sabe todas las corbatas.

Donde te preparaste el traje azul
para uno rosa que yo no conocía,
complicando al espejo en mi secreto,
me puse para ti mi nueva risa.

Mi claro compañero de esperarte,
de recordar exacta tu estatura,
de ser, para el reflejo de tus ojos
asomado a lo extraño de su luna.

Qué bien me sé el espejo de cuarto
de buscarle la huella de tu cuerpo.
Tal vez busca el espejo en mis pupilas
El reflejo perdido de tu gesto. 
    
                             Dora Guerra

De su libro: Signo Menos,  San Salvador, Ministerio de Cultura, Departamento Editorial, Colección Poesía, vol. 7, 1958.  Pp. 90-92

28 ene 2011

La Música

La Música Tiene Epoca,
pero carece de tiempo...


Eduardo Salvador Cárcamo
Santa Tecla, 28 de enero de 2011

27 ene 2011

Trastornos Alimentarios - Anorexia Hacerte falta o morir en el intento




 Ellas no se encuentran privadas del alimento, sino muy por el contrario. Sin embargo, se niegan a comer, aunque esto implique, como en ocasiones de hecho ocurre, literalmente morir.
Por Claudia Durán *
 Quedamos atónitos, sumamente impresionados, cuando vemos en la televisión, los diarios o internet, las imágenes que muestran jovencitas con un cuerpo casi cadavérico, que han llegado a ese estado por negarse sistemáticamente a comer.
 La sensación que nos invade, es la de no entender nada de nada, al igual -y lamentablemente- que tantos seres humanos, poseen un estado de desnutrición severa; pero a diferencia de éstos, ellas no se encuentran privadas del alimento, sino muy por el contrario. Sin embargo, se niegan a comer, aunque esto implique, como en ocasiones de hecho ocurre, literalmente morir.
 Empezamos a entender que en el ser humano, el instinto en tanto tal (conjunto de pautas que contribuyen a la conservación de la vida del individuo y de la especie) se encuentra abolido. Que hasta el hambre, que es una cualidad tan primaria, depende del apetito, del deseo de comer. La anoréxica lo ha perdido, "perdió su apetito".
 Este trastorno severo de la alimentación provoca entre quienes la rodean, especialmente en su entorno más cercano (madre, padre), la desesperación, el no saber qué hacer con ella y con ellos mismos. Sus padres no saben, justamente, porque ya hicieron todo lo que sabían, y cada día que pasa oponen con más énfasis a la cadaverización de la que son testigos, su deseo de que ella viva; el alimento queda, como consecuencia de esto, realmente desplazado y rebajado a la categoría de un simple medio para lograr lo que a todas vistas, ahora, a ellos les resulta fundamental : que viva.
 Cuando un sujeto humano provoca un hecho tan enemigo de la vida como el que estamos haciendo mención, se torna indispensable que haya también un otro que pueda hacer del mismo una lectura.
 Dicha lectura, desde el sentido mencionado, no se la podremos pedir directamente a la persona enferma, justamente porque está enferma y tiene esta capacidad bloqueada, ni a los de su entorno más cercano que, como nombráramos recién, nos confiesan que tampoco pudieron ni pueden hacerla.
En principio, resulta importante situar que en estos casos extremos es evidente que deberemos acudir a los médicos nutricionistas, por ser profesionales indispensables para equilibrar no sólo la ingesta sino al propio organismo, en tanto ha entrado en un severo deterioro de sus funciones, pero también será necesario indagar y trabajar con los laberintos de la psiquis humana, por tratarse de un grave desórden psíquico.
 Si bien cada caso es particular, es así como lo deberemos abordar, con el fin de descifrar qué ha pasado en la historia singular de ese sujeto para que haya desembocado en este terrible atolladero, existen también otras razones de índole más estructural que estos casos nos muestran. Y es por este motivo que a partir de aquello que la anoréxica nos da a ver, nos habilitaremos a producir una lectura muy significativa: estos sujetos a los que estamos haciendo referencia, que padecen esta patología en un grado tan peligroso, efectúan una búsqueda desesperada (con un costo elevadísimo) que intenta poner en primer plano aquello que desean: que no se los relacione solamente al campo de la necesidad (léase, comida/ organismo/ órganos/ funciones), sino y fundamentalmente al hecho de que son ellos, como subjetividad -ni su carne, ni cualquier carne, aunque sea comestible- los que resultan vitales para significar la existencia de las personas de su entorno más íntimo, único modo de que la vida para cualquier ser humano cobre un sentido. Recordemos que con su fisonomía cadavérica provocan, decíamos, que dejemos de pensar en los alimentos y que sólo clamemos para que vivan.
 Este desciframiento, producto de la lectura que hacemos de lo que la anoréxica nos muestra (sin saberlo), resultará para el abordaje de estas psicopatologías su llave maestra. Consecuencia de lo antedicho, nos privará -en principio- a nosotros, los profesionales, de ofrecer dispositivos que ubiquen tanto a la comida, al control de su ingesta, como al peso corporal en el centro de la escena, porque si lo hacemos estaremos desplazando a la subjetividad de quien ha caído enferma del papel protagónico que le concierne, y que la anoréxica defiende a muerte; a veces, lamentablemente, lo hace al pie de la letra y muere.
 Por ello, a lo relacionado con los alimentos, los nutrientes y el funcionamiento del cuerpo, ofertaremos a quien se ha enfermado tan delicadamente, nuestra presencia (que no es sin cuerpo), nuestra escucha y nuestra capacidad de lectura.
 Este primer acto de lectura que hacemos conlleva a una interpretación de aquello que para estas personas, que sufren una anorexia tan grave, está en deficit: la noción de que las precisamos y de que por eso mismo las ayudaremos a que puedan abrir su boca, no sólo para alimentarse sino, y fundamentalmente, para producir palabras que nos permitirán ir descifrando las causas de por qué han caído en este abismo. Y si lo hacemos es porque deseamos que primordialmente sean ellas quienes las entiendan.
 Así, nosotros habremos dado el primer paso, porque pudimos leer a través de lo que ellas no dejan de mostrarnos, que "su kit" no pasa por la comida. No es seguramente un acto suficiente, pero sí profundamente necesario para su curación.
 Mientras tanto, y porque la alimentación comienza a quedar ubicada en otro estatuto, se abren verdaderas chances para que estos sujetos que nos ocupan, y de los que hemos venido haciendo mención, puedan empezar a comer de manera humana: con apetito, con deseo de comer.
* Dra Claudia Durán - Medica Especialista en Nutrición - M.P: 16404 - M.N: 73561 
   La Plata :  0221-155249710 - (40 entre 25 y 26)

    Capital Federal  (CABA) :   011-1538738464  - (Velasco entre Malabia y Acevedo)   
   mostrar detalles 01/01/99

25 ene 2011

Un poema para Laura

Tu cuerpo como la antinomia del lucero
refracta colores vivos, relucientes
como el collar más perfecto de legítimas perlas
y corales marinos.
Tus OJOS negros, brillantes y serenos
como el más hermoso pacún parido por la naturaleza.
más, no puedo endiosarte, ni debo
porque, (perderías todo tu encanto) tu eres
como la porcelana fina y acariciante
crisálida Enfermera, Rimbombante enfermera
y taciturna y etérea.
Vos sois como la quimera, como la hojarasca,
fresca y enervante.
Con vos conocí una dimensión absoluta
y este proemio versificado, no es todavía
mi obra póstuma.
(Esa descansará en la postrimería del Pueblo.)
Y si mi vida se escapara, o me abandonara:
tú... Mi Obra... mi hijo Leonel Eduardo
surgen a mi vida para galopar y prolongarse
en la urgencia y sin reposo...
Y mi cadáver será cercenado por los gusanos
nacidos de mi cuerpo. También así mis libros
o como os llamen, se llenarán de polillas
y serán cercenados. Pero habrán más copias
que polillas. En cambio, Yo insustituible e imprescindible
como la libélula yaceré en mi tumba
fría por fuera, cálida por dentro.
Y mis ojos de venado cósmico
mirándote desde mi oscuridad más profunda
desde ese mundo lejano, donde los colores vibran
en su luz, y son mucho más vivaces
Laura, tal vez pueda inmortalizarte en mis destellos literarios
Serás más grande que la LAURA de Chico Petrarca
--Aquella Laura, casada con Hugo de Sade—
Imposible amor para Petrarca.
Os inmortalizaré y en vuestros hijos,
descansarán el peso de las palabras
Laura y Laura... Laura,
diametralmente distantes... He ahí la diferencia
entre la Laura de Petrarca
con la LAURA de Eduardo...
Ignoro se este POEMA es para ganarte.
Ignoro si lo es... para Perderte.

                               Eduardo Salvador Cárcamo

1983, Publicado en la revista literaria sabatina La Salamandra de Oro del vesprtino (en ese entonces) Diario El Mundo

Petrarca



                                          


Reseña biográfica 

Poeta y humanista italiano nacido en Arezo en 1304.
Su infancia transcurrió en Avignon, Francia, donde su padre, perteneciente al partido güelfo, estuvo exiliado por algún tiempo. Después de interrumpir estudios de  Leyes en Montpellier y Bolonia, se dedicó al estudio de la literatura desde el año 1326.
Su obra presenta dos características diferentes: por un lado, dejó plasmada su devoción por el Papado y los servicios eclesiásticos en la obra "Secretum", conjunto de textos en prosa y verso alusivos a la unión del mundo cristiano. Por otro, idealizó el amor en un conjunto de versos dedicados en su mayoría a la figura de una bella mujer, posiblemente llamada Laura de Noves.
Fue coronado como poeta en el Capitolio de Roma en el año de  1342 y posteriormente protegido por el arzobispo Visconti.
Falleció en Arquá, Padua, en 1374. 
              

19 ene 2011

Neurolingüística PNL


Antes de Orar…PERDONA
Antes de Hablar…ESCUCHA
Antes de Escribir…PIENSA
Antes de Gastar…GANA
Antes de Criticar…ESPERA
Antes de Rendirte…PRUEBA 
Tus palabras, tus sueños, y tus pensamientos tienen el poder de crear condiciones en tu vida. 
De lo que hables, lo obtendrás.

Si sigues diciendo que no soportas tu trabajo, puedes perderlo.
 
Si sigues diciendo que no soportas tu cuerpo, tu cuerpo puede enfermarse.
 
Si sigues diciendo que no aguantas tu carro, tu carro puede ser robado o descomponerse.
 
Si sigues diciendo que estás quebrado, sabes qué? Siempre estarás quebrado.
 
Si sigues diciendo que no puedes confiar en hombres o mujeres, siempre encontrarás alguien en tu vida que te lastimará o te traicionará.
 
Si sigues diciendo que no encuentras trabajo, seguirás desempleado.
 
Si sigues diciendo que no puedes encontrar alguien a quien amar o crea en ti, tus pensamientos atraerán mas experiencias confirmando tus creencias.
 
Haz tus pensamientos y tus conversaciones más positivos y guárdalas con fe, esperanza, amor y acción.

*No tengas miedo de creer que puedes tener lo que tú quieres y mereces.*
    
Observa tus 'Pensamientos,' Se convertirán en palabras.
 
Observa tus 'Palabras', Se convertirán en acciones.
 
Observa tus 'Acciones', Se convertirán en hábitos.
 
Observa tus 'Hábitos', Se convertirán en carácter.
 
Observa tu 'Carácter', Se convertirá en tu 'Destino'
 
Así…. Para prevenir cualquier obstáculo… ¡ Consigue tu propio camino !
 
¡¡ Disfruta cada minuto de tu vida !!
    
Cuando el filosofo señala la luna,  el tonto se fija en el dedo.
 
'Si no te gusta lo que recibes, revisa muy bien lo que estás dando'.
 
'Así como las olas brotan del mar y regresan al mar, 
así nosotros venimos de Dios y regresamos a Dios' 
 
'Cuando el amor es feliz lleva al alma a la dulzura y a la bondad.'
 
No estés ocupado todo el día…comparte éste mensaje de inspiración, ¡¡ yo lo acabo de hacer !! 


Nota: Este material lo tomé de un E-mail. Edo.Vale

16 ene 2011

Ser Feliz

" ¿Quieres ser feliz por un
     instante? ¡Véngate!
  ¿Quieres ser feliz para siempre?
             ¡PERDONA! "

                                      
                                                         Tertuliano

Quien Conoce...

"Quien conoce a los hombres
es inteligente.
Quien se conoce a sí mismo es
iluminado.
Quien vence a los otros posee
fuerza.
Quien se vence a sí mismo es
aún más fuerte.
Quien se conforma con lo que
tiene es rico.
Quien obra con vigor posee
voluntad.
Quien se mantiene donde encontró
su hogar, perdura largamente.
Morir y no perecer, es la
verdadera longevidad.

                             Lao-Tse

6 ene 2011

Eduardo Salvador Cárcamo desde Wiki Navigation

Salvadoreña Wiki


Literatura Salvadoreña Wiki Navigation


Eduardo Salvador Cárcamo

Editar
Leer más: Escritores de El Salvador, Poetas de El Salvador
  • Editado
  • Ver historial completo
  • Eduardo Salvador Cárcamo. 1950 Nació en San Salvador a eso de las 04.00 p.m., un día martes 26 de diciembre. Vivió sus primeros años hasta los 15, en la ciudad de Santiago de María, Departamento de Usulutan 1965-1972 Vivió en San Salvador, donde realizó estudios de Secundaria hasta Bachillerato… 1973 26 de abril se traslado a San José, Costa Rica, donde residió y tomó la nacionalidad costarricense en 1978. Estudió Letras en la Universidad Autónoma en Heredia, Provincia de Heredia. 1976 Viajó a San Salvador y de paso aprovechó para visitar por primera vez la capital de Guatemala y la Antigua. 1977 Publicó en la UNA Heredia, (documento mimeografiado): 7 Poemas para gritar, 3 Cuentos para refrescarse y 1 Canción para meditar. Trabajó con Luis Enrique Mejía Godoy en el Depto. de Actividades y Promoción Cultural de la UNA-Heredia y realizaron un par de recitales, incluido también el amigo y compañero Adrián Goizueta como solista, etc. 1978 Viajó a Panamá y a San Salvador, por cuestiones culturales. 1981 Se traslado a Managua, Nicaragua, donde residió por cinco meses, regresó a San José y posteriormente se traslada en definitiva para El Salvador. 1982 Regresó a San Salvador y desde ese año reside permanentemente en la capital salvadoreña; regresó a la Universidad de El Salvador donde más tarde se gradua como Bibliotecario. 1983 Realizó su primera publicación: Un Poema Para Laura, en la página sabatina literaria conocida como: La Salamandra de Oro, dirigida por el profesor y escritor Luis Galindo y el psicólogo Armando Antonio Rivera. 1983-2005 Ha realizado con alguna frecuencia, diversas publicaciones en diferentes medios de comunicación salvadoreño, y en 1995 colabora con TV Cultural Canal 10, para la realización del Documental Biográfico (realizado por TV !0 en enero de ese año) y un Panel Forum, del cual fue su Moderador, sobre el poeta y escritor Roque Dalton, Panel grabado el día 16 de marzo y en el cual fui acompañado por: Juan José Dalton, Matilde Elena López, Manlio Argueta, Armando Solís, Tirso Canales y David Escobar Galindo. 1991 Se gradua de Bibliotecario-Universidad de El Salvador, el día 28 de febrero. Bibliotecario en: Diferentes Instituciones. Actualmente, encargado de la Biblioteca del Centro de Desarrollo Profesional Docente-RC, MINED, Col. Quetzaltepec, Santa Tecla. Proyectos Literarios: En estos momentos está terminando su ensayo-estudio sobre la obra poética completa de Roque Dalton. Fundador de la Asociación de Estudiantes de Bibliotecología-UES 1985; Publicaciones: Desde 1983 hasta el 92 mantuvo relación periódica con diferentes medios de comunicación, tales como Diario Latino (hoy Co-Latino), Diario El Mundo y La Prensa Gráfica. En Diario El Mundo publicó la Columna “La Voz del Bibliotecario”-1986-88. Las otras publicaciones fueron de carácter literario entre poesía y artículos sobre algunos personajes u obras literarias, etc. Desde 1976 viene preparando su ensayo-estudio sobre la obra poética completa de Roque Dalton, de donde publicó en julio de (2002) el capítulo I como libro independiente), titulado: La Ventana Poética de Roque... Una interpretación de sus poemas, editado por Editorial Arcoiris y Librería y Papelería España; ISBN: 99923-7665-1. Este mismo libro queda registrado para CD ROM con su ISBN: 99923-76-71-6. Tésis de graduación de Bibliotecario: “Historia de la Carrera de Bibliotecario en la Universidad de El Salvador, 1972-1990: Propuesta de Reestructuración al Plan Tipo…”, en Co-Autoría con tres colegas Bibliotecarios. El ensayo-estudio de la obra poética de Roque Dalton, se encuentra en proceso de levantado de texto, y el título es: Roque Dalton: Un Poeta Más Allá del Umbral (este título podría ser cambiado, a la hora de ser publicado)… del cual ya se publicó en julio del 2002 el capítulo 1, arriba mencionado, bajo el sello de Editorial Arcoiris y Librería y Papelería España.

3 ene 2011

Muros de Luz (Poesía)

Breve Presentación: Muros de Luz es un libro de poesìa del autor Marco Antonio Flores  (Guatemala 1937), obra con la que ganó el Certamen Nacional de Cultura: Primer Premio República de El Salvador 1967, presentado bajo el seudónimo Viajero, y publicado al año siguiente. El Jurado de este certamen lo integraron: Carlos Pellicer (México; 16 de enero de 1897 - Ciudad de México; 16 de febrero de 1977). Fue un escritor, poeta, museólogo y político mexicano)., Ernesto Cardenal (Granada, Nicaragua 20 de enero de 1925 - ) es un sacerdote católico (uno de los más destacados religiosos de la teología de la liberación), político, escultor y escritor nicaragüense, famoso, ante todo, por su obra poética, que le ha merecido varios premios internacionales,. y Fernando Alegría (Santiago de Chile, 26 de septiembre de 1918Walnut Creek, California, 29 de octubre de 2005) fue un escritor, crítico literario y diplomático chileno. De Marco Antonio Flores pueden encontrar datos ampliados en  www.artepoetica.net/Marco_Antonio_Flores   Les dejo con unas cuantas muestras poéticas del libro premiado:


BURGUES
Descansa en pie
la mano en el badajo
y la ilusión prendida en las 
dos onzas

ronco de no gritar
ciego de verse
inútil de su brazo adinerado
pariéndose escorpiones sin morderse

Así descansa en pie
sordo de voces
soberbio
desahuciado de la gleba:
     el surtidor del odio
     el maloliente
     el fakir del penique
     el dios de bastos      (p61)


SOLIDARIDAD

Bajo las secas trincheras del desierto
caminó mi corazón
trastrabilló cual beodo
y puso su huella dolorida
en el pulmón del hombre

Bajo las puntas
del camino
despierta mi ansia
mi canción
mi torrente indetenible
y lo coloca abajo de tu huella:
hombre de cinco anchuras

Bajo tu voz
colocaré mi voz
y
callaré    (p63)


DE TU NOMBRE

Para decir
amor
hay que tener
muy alto
el corazón
y la ternura
Hay que poner
aljbes de aleluya
en las raíces
en las mañanas rojas
en las lluvias
Hay que inaugurar
campanas
y alzar la voz
más alto
que el oleaje

Para decir
tu nombre
hay que callar
y tragarse
muy hondo
tu mirada      (p97-98)

Cerrare este pequeño muestrario poético marcoantoniofloreano con un fragmento del poema homenaje dedicado al gran poeta guatemalteco Otto René Castillo, quien fuera gran amigo y hermano de lucha del otrora gran poeta también y salvadoreño por demás: Roque Dalton.

REQUIEM POR OTTO RENE

Y te marchaste amigo
Tu aliento era tan hondo
que penetró la tierra
y la bañó con sangre de tu pecho
Hoy estoy triste
                         hasta el tuétano del alma
Tus ojos se me prenden en la voz
y tu sonrisa
se torna mueca amarga entre mi llanto
Quedó crucificada tu palabra
y resucitará
de los que como tú
echan su vida al fuego de la patria
Tu voz está callada
y atronando el espacio de mi sangre
erguido  tu optimismo en mi recuerdo
                                     más tranquilo
y recorro las calles
nuevamete
con tu voz al costado
ofreciendo esperanza:
                                  maestro
                                             compañero
                                                              camarada

(.....)

Poeta
combatiente
amigo mío
al ie de tu sonrisa destrozada
elevo mi dolor
y mi protesta
maldigo a los que hirieron tu esperanza
y no te digo adiós
tu nombre está velando
Tu perfil campesino deambulará
en la cara de tus hijos
a la orilla del Elba
en un mundo feliz y liberado    (pp125-127)

Disculpas amigos lectores y lectoras, que de alguna manera conocen de mis comentarios o análisis poético, que en esta ocasión los haya obviado, pero no dudo que ustedes sabrán imprimile la lectura e interpretación correspondiente, a la muestra poética, compartida plácidamente con ustedes mis amigos lectores...

Eduardo Salvador Cárcamo

2 ene 2011

del Amor!...

... fuiste un buen amor, un gran amor!
supiste serlo en las horas más inciertas
de mi vida;
en vosotras aprendí a cosechar el verbo
y a beber el frío;
y fuiste como la rosa, bello adalid
para una sola nota;
y sereis siempre como la mas tibia de las
brisas;
y ebrias de amor sereis verdugas de oficio,
y yo el beso herido... amor tumba y cadalso!!!...

Eduardo Salvador Cárcamo

San José, C. R. 1980

Ars - Verba

yo, no valgo ante vosotros, sino por el poder intangible de mi verbo;
el Hombre, pasa;
el Verbo, queda;


José María Vargas Vila